martes, 29 de noviembre de 2016

FERIA

FERIA DE LA SECCIÓN DE BACHILLERATO 

El día martes 15 de Noviembre del presente año (8:30 am) se realizo la feria de bachillerato en donde se presentaron todas las asignaturas adquiridas en el plantel, los estudiantes fueron distribuidos para así todos participaran.
Esta actividad ayudó tanto al desarrollo mental como a la satisfacción, se presentaron: 
  • obras de teatro

  1. "El Baratillo de la Sinceridad" sus actores- Adriana Leoro, Nahomy Arana y Nicolás Mosquera.
  2. "Noctambulo" sus actores - Tatiana Tinoco y Josue Alvarado. 

  • Noticieros culturales (Área de Historia)
  • Bailes a cargo de tercero de bachillerato
  • Karaoke (Área de Inglés)
  • Juegos Interactivos (Área de Matemáticas)
  1. Billar
  2. Cubos rubics
  3. Casinos
  • Actividades Contables (Área Técnica)
  1. Excel en Aplicación informática a la contabilidad
  2.  Documentos de la contabilidad (Procesos Contables)
Entre muchas actividades que alegraron la mañana y enseñando a los demás que existen varias formas de aprender.




Noticiero - Conferencia 
(Área de Historia) 1BGU "A" y "B"



Exposiciones Costumbres y Cultura en Ecuador
(Área de Historia) 2 BGU "A" y "B"



Karaoke "KIND OF MUSIC"
(Área de Inglés) 1 BGU "A" y "B"



Oriente Ecuatoriano
(Área de Historia) 3 BGU "A", "B" y "C"



Profesora (Área de Historia)
Lcda.Mariana Ubilla
cocinando tortillas







Preparación de comida típica del Oriente Ecuatoriano 
(Área de Historia) 3 BGU 

martes, 22 de noviembre de 2016

TICS DE ORGANIZACIÓN


Tips

Estrategias de Organización

Horario de organizacion
Etienne Garbugli, originario de Montreal, Canadá, se formó en comunicación y marketing.  Actualmente trabaja en la producción, diseño y mercadotecnia de tecnología. En 1998 construyó su primera web y más tarde realizó una presentación en su sitio acerca de los conocimientos que le hubieran gustado tener cuando comenzó su carrera, a los 20 años. Conoce algunos de sus consejos sobre cómo organizar el flujo de trabajo y cuál es la mejor manera de programar las jornadas laborales para que rindan al máximo.

1.  LOGRAR ALGO SUELE IMPLICAR DEJAR DE LADO OTRAS COSAS

¿Te suena la frase “el que mucho abarca poco aprieta”? Cuando tenemos muchas cosas por hacer, debemos priorizar. Es la única manera de dedicarle toda nuestra atención a lo importante y salir provechosos de esa situación. Según Garbugli, es muy difícil tener una compañía excelente, mantener todas nuestras amistades al día, dormir todas las horas que queremos, dedicarle mucho tiempo a la familia y al cuidado de nuestro cuerpo, todo a la vez. Por eso es importante elegir solamente de uno a tres de estos puntos. Tal vez existan actividades que te beneficien en lo profesional y personal a la vez.

2. CANTIDAD NO ES IGUAL A CALIDAD

Tal vez creas que necesitas ver una gran cantidad de cosas que llevas hechas, para sentir que fuiste productivo. Por el contrario, quizás no se movieron mucho las cosas, pero lograste un gran progreso e impacto con lo poco que hiciste.

3. NO POR MIEDO A FALLAR VAS A DEJAR DE INTENTAR

El miedo a equivocarnos, a no hacer las cosas perfectamente nos puede frenar. Ese tiempo que te demoras puede ser muy valioso y aprovechable. Consigue motivación y empieza, luego hay tiempo para releer y mejorar. Eso sí, si te lleva más de 20 minutos, cambia por otra. ¿Lo intentaste y fallaste? No dejes que altere tu productividad, la próxima será la vencida.

4. EL PLAN HACE A LA PERFECCIÓN

Claro que puedes tener ideas brillantes que resulten efectivas, pero ser cuidadoso y planear los pasos a seguir puede ser una muy buena estrategia para alcanzar tus objetivos. No te asustes por los pasos que aun te quedan, concéntrate en las metas del día a día, y asegúrate de anotar en tu calendario una gran meta por día, no más.
¿Como hago para ser ordenado?



NOTICIAS

LOS PRESIDENCIABLES VIVEN DE SU PROFESIÓN 

Cynthia Viteri
En un buen mes, el candidato presidencial por Unión Ecuatoriana, Washington Pesántez, tiene ingresos de entre USD 20 000 y USD 30 000. Da clases de posgrados y tiene el estudio Pesántez & Asociados. “En un mes malo puede ser que no gane nada”, dice el exfiscal general, sobre cómo vive ahora que la actividad política copa buena parte de su tiempo laborable. Los recorridos por el país, en cambio, se cubren con los aportes de los dirigentes del partido y su estructura. El candidato de Fuerza Ecuador Abdalá ‘Dalo’ Bucaram, en cambio, menciona que es parte de la compañía Damaga, que constituyó con su esposa, la presentadora de TV Gabriela Pazmiño. Según la Superintendencia de Compañías fue constituida el 1 de septiembre del 2016 y su objeto social son las actividades de programación y transmisión. “Hemos sabido producir no solo en la actividad profesional de mi esposa, sino también con las redes sociales. Se ha podido generar para la mantención de nuestro hogar”. Bucaram también tiene una sociedad con un estudio jurídico, al que da asesoría. Sus movilizaciones -sostiene- se financian con los recursos del partido y este, a su vez, de un sistema de levantamiento de fondos. “Un modelo piramidal, de no pedir en abundancia, sino de muchos aportes pequeños voluntarios”. Paco Moncayo, presidenciable de la Izquierda Democrática, depende de su pensión de retiro de FF.AA. Como general (r) percibe USD 3 500 al mes. Los viajes los financia con recursos propios. “Si voy a viajar a Guayaquil me pago mis pasajes y las personas que nos reciben del Acuerdo Nacional por el Cambio a veces nos cubren el hotel y otras pago yo”. Moncayo también tiene ahorros: USD 14 000 de una consultoría que hizo. Quienes quieran apoyarlo como financistas tendrán un techo de USD 5 000.“Si alguien me quiere pedir un favor a cuenta de esos USD 5 000 le devuelvo aunque sea de mi sueldo”. Desde el 24 de octubre, este Diario solicitó a los candidatos a la Presidencia su declaración patrimonial, con excepción de Patricio Zuquilanda, de Sociedad Patriótica, que se inscribió de última hora. La mayoría han sido servidores y debían presentar esa declaración. Y quienes no, podían hacerlo de manera voluntaria, para la ciudadanía. Cynthia Viteri es una de ellas. 
Politico beneficido
EL COMERCIO




TIPS DE ESTUDIO


Tips


HÁBITOS DE ESTUDIO 
Practicas para el estudio
El estudio eficiente requiere tener motivación, estrategias y constancia. ¿Cómo puedes lograrlo?

1.– Querer aprender. Disfruta de la experiencia de haber comprendido un tema desconocido o difícil; observa cómo incrementas tus habilidades y competencias gracias al esfuerzo que realizas por aprender.

2.- Define un horario para estudiar. Repasa tus clases el mismo día y prepara los temas para el día siguiente; de esta manera, refrescas la información que te sirve para aprehender la nueva.
3.- Establece metas claras y realistas. Una calificación de 10 se logra mediante los exámenes, la entrega de tareas y la participaciónen clase durante todo el semestre: persevera hasta conseguirla.
4.- Divide el material de estudio. Pretender que vas a asimilar las clases de un mes si estudias una noche antes del examen es irreal. Es mejor estudiar al concluir un tema, no dejes pasar más de dos semanas entre cada repaso.
5.– Crea un ambiente de aprendizaje adecuado, no siempre es la biblioteca, pero sí debe ser un espacio sin distractores; con una iluminación y ventilación adecuadas; incluye una silla cómoda y el material necesario.
Imagen relacionada
Estrategias de aprendizaje
6.– Utiliza técnicas de estudio acordes al contenido de la materia. Ya sean mapas mentales, esquemas o la resolución de problemas. Utiliza las palabras clave ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?
7.– Fortalece tus hábitos de estudio. Es cierto que los planes de salir con amigos son muy tentadores, pero recuerda que te propusiste una meta que se consigue siendo constante día a día. No dejes para mañana lo que puedes estudiar hoy.
8.- Evalúa tus aprendizajes. Explica en voz alta o haz un resumen. Comprueba que tu estrategia ha sido la idónea para ese material y lo has hecho bien.
9.- Descanso y alimentación. Si empiezas a sentirte cansado o distraído, haz una pausa de cinco minutos. Camina un poco, toma agua y regresa al trabajo. Elige los momentos del día en los que te sientes con mayor disposición para estudiar.
10.– Festeja tus aprendizajes. Ser un estudiante universitario requiere de esfuerzo y constancia, si perseveras, empezarás a ver los resultados no sólo en tus calificaciones sino en ti mismo al mejorar en tus hábitos y actitudes. Ya estás en el camino de lograrlo.

Noticias


Bomberos controlan incendio en una empacadora de pescado



Empacadora de Pescado

Un bombero resultó herido este lunes durante su trabajo en que se trataba de apagar un incendio en una empacadora de pescado, al norte de Guayaquil. Ocurrió aproximadamente a las 09:00, al caer de unos tres metros del lugar donde se encontraba. 
El hombre, quien fue llevado en la ambulancia del Cuerpo de Bomberos a la clínica Alcívar, resultó con lesiones en una pierna y golpes en el cuerpo.
El incendio se registró desde horas de la madrugada de este martes en la empacadora de pescado Cepromar, ubicada en el bloque 1 de Bastión Popular, en la avenida Manuel Gómez Lince. El fuego fue controlado unas cuatro horas después por los miembros del Cuerpo de Bomberos.
Una explosión, según moradores de la zona, dio origen al fuego aproximadamente a las 03:30, que empezó como alarma 1 pero luego debió declararse en alarma 3 por la proporción que tomaron las llamas, motivando la movilización en total de más de 30 unidades y unos 150 bomberos.
Según Ricardo Jairala, jefe de la brigada 6 del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, no hubo heridos a causa del fuego, pero sí daños materiales debido a la contaminación de bodegas.
La explosión registrada en la bodegas hizo que las llamas alcancen otras áreas, indicó Jairala. Casi tres horas después, los miembros del Cuerpo de Bomberos continuaban en la labor de apagar el fuego.
A las 06:15 de hoy, aún se observaban llamas en la planta alta del lugar, donde se encontraba un almacenamiento de cartones.
Jairala indicó que el trabajo se había dificultado porque las bodegas de la empacadora son térmicas, lo que ha generado más humo.
Debido al incendio, está cerrado al tránsito vehicular el carril oeste-este que va de la vía a Daule a la av. Francisco de Orellana. 
Bomberos controlan incendio

martes, 8 de noviembre de 2016

Estadounidenses acuden a las urnas para elegir al sucesor del presidente Barack Obama

Los estadounidenses empezaron a votar este martes para elegir al sucesor del presidente Barack Obama, entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, poniendo fin a una larga y amarga campaña que tiene en vilo al mundo.
En una reñida carrera por la Casa Blanca, la exsecretaria de Estado de 69 años y el magnate neoyorquino de 70 dieron el todo por el todo en una frenética gira de último minuto para convencer a los últimos indecisos, a pocas horas de la apertura de las urnas.
Los electores empezaron a depositar sus votos en nueve estados del este, entre ellos Virginia, Maine y Kentucky desde las 06:00 de Ecuador. Una hora después abrirán los centros electorales en Florida, donde el ganador de la elección presidencial se podría decidir.
“Mañana enfrentamos la prueba de nuestras vidas“, dijo Clinton la noche del lunes, situada en el umbral de la historia, a una victoria de convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.
Ante una multitud récord de más de 30.000 personas en Filadelfia, estuvo acompañada de Obama y la híperpopular primera dama Michelle, además de su esposo y expresidente Bill Clinton.
Rodeada de una masa iluminada de edificios históricos en la ciudad donde el acta de independencia y la Constitución estadounidense fueron redactadas, la candidata demócrata desprendió optimismo pero insistió en que los estadounidenses que vayan a las urnas este martes tendrán por delante una opción entre la “división y la unidad.”
“Mi fe en nuestro futuro es más grande que nunca”, lanzó después, prácticamente sin voz, en el cierre de campaña en Carolina del Norte ya de madrugada.
En contraste, Trump presentó a su rival como una mujer corrupta de una élite desacreditada, en los último mitines en New Hampshire y Michigan.
Al prometer acabar con “años de traiciones”, desandar tratados de libre comercio, cerrar la frontera, detener el narcotráfico y excluir a todos los refugiados sirios, Trump dijo a sus seguidores: “Estoy con ustedes y lucharé por ustedes y ganaremos.”

Novena de Cristo Rey


Novena de Cristo Rey se realizará del 11 al 19 de noviembre


Las parroquias del centro de Guayaquil se alistan para participar en la novena de Cristo Rey, que se realizará del viernes 11 al sábado 19 de este mes. Durante ese tiempo, feligreses católicos ubican la imagen de esa advocación en ventanas, balcones y portales de sus casas.La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. Se la celebra el quinto domingo anterior a la Navidad. Por lo tanto, su fecha varía entre los días 20 y 26 de noviembre. Desde el Vaticano II, esta festividad cierra el año litúrgico.
En seta fiesta se celebra a Cristo como el Rey bondadoso y sencillo que como pastor guía a su iglesia, peregrina hacia el reino celestial y le otorga la comunión con este reino para que pueda transformar al mundo.
En el centro, la novena empezará en la iglesia San José, el viernes 11. Los días siguientes serán en las parroquias Medalla Milagrosa, San Alejo, San Francisco, Santo Domingo, La Merced, San Agustín, Nuestra Señora del Carmen y en el Santísimo Sacramento.
El domingo 20, a las 17:00, se efectuará la eucaristía en honor a esta festividad religiosa y se hará una procesión desde la catedral hasta el monumento Sagrado Corazón de Jesús, en el cerro del Carmen. 

NOTICIAS


Dos retenidos para investigación en el caso de la muerte de periodista Robert Salazar

En rueda de prensa en la Policía Judicial se indicó esta mañana que hay dos personas retenidas para investigaciones, “que podrían haber participado” en el asesinato del periodista de EL UNIVERSO, Robert Salazar.
La pericia aún no termina, cuando está concluya se hará la audiencia de flagrancia para que, en base a las pruebas que logren recabar, la Fiscalía pueda pedir la detención, indicó el coronel Víctor Aráuz Macías, jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).
En el operativo se realizaron siete allanamientos en el sur de la ciudad: cuatro el lunes y tres la madrugada de este martes. En uno de los inmuebles se encontró un arma, informó Aráuz.
El arma calibre 22 encontrada, una bicicleta BMX que pudo haber sido la a utilizada para el asalto al periodista y huida del lugar tras el disparo al periodista, así como las versiones de testigos y las cámaras de locales comerciales y de viviendas particulares, ayudarán en la investigación que hace la Fiscalía para determinar si corresponde al caso, dijo el coronel.
El ministro de Interior, José Serrano, anunció más temprano en su cuenta Twitter sobre la detención de una persona para investigaciones, por la muerte de Robert Salazar.
Horas despúes el Ministerio del Interior publicó en su web la supuesta evidencia de quien habría disparado.
El asesinato sucedió ayer lunes en la ciudadela 9 de Octubre, al sur de Guayaquil, cuando el periodista se dirigía a su trabajo. Una persona que se movilizaba en una bicicleta, según testigos, le disparó por quitarle un teléfono celular.

celebración del día de la familia


Olimpiadas Baltasarinas baile de apertura


Coro baltasarino


martes, 1 de noviembre de 2016

Dominicos de la Inmaculada Concepcion

 Dominicos de la Inmaculada Concepción 

Símbolo dominico
Fundada en 1869 por la M. Hedwige Portalet en la ciudad de Toulouse (Francia), para la educación de los jóvenes, sobre todo de los invidentes. Se agrega a la Orden en 1884, gracias a la intervención del Bto P. Hyacinthe-Marie Cormier, 76º Maestro de la Orden (1904-1916), considerado como nuestro fundador. Su acción se desarrolla en la Iglesia y en la Orden: educación de niños, jóvenes y adultos, videntes e invidentes; cuidados sanitarios a los enfermos, a los ancianos y a los pobres; trabajo social para la promoción humana y cristianamente liberalizadora de la humanidad; misión pastoral, catequesis... Con tres Provincias, 74 casas y 470 hermanas presentes en España, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, y Francia, donde se encuentra la Casa Madre. Su carisma está basado en dos valores fundamentales dinamizados por la Palabra de Dios:
  • Comunión: profesión de los consejos evangélicos; vida común; observancia regular; celebración en común de la liturgia y otras oraciones y el estudio.
  • Misión: “A ejemplo de Santo Domingo, que ansiaba ardientemente la salvación de los hombres y de los pueblos, las hermanas deben saber que han sido enviadas a todos los hombres, para que así dirijan toda su atención en la evangelización y la extensión del Reino de Dios” (Const. 175).
    Dominicos de la comunidad

Santo Domingo de Guzmán

Santo Domingo de Guzmán

Santo Domingo de Guzmán
( 1170 - 1221)

Biografía

Domingo de Guzmán nació en Caleruega (provincia de Burgos en España), hacia el año 1170. Sus padres fueron Félix Núñez de Guzmán y Juana Garcés (llamada comúnmente Juana de Aza, beatificada en 1828) y tuvo dos hermanos, Antonio y Manés (este último, fue uno de los primeros beatos dominicos).
De los siete a los catorce años (1176-1184), bajo la preceptoría de su tío el arcipreste de Gumiel de Izán, Gonzalo de Aza, recibió esmerada formación moral y cultural. En este tiempo, transcurrido en su mayor parte en Gumiel de Izán, despertó su vocación hacia el estado eclesiástico.
De los catorce a los veintiocho (1184-1198) vivió en Palencia; seis cursos estudiando artes (humanidades superiores y filosofía); cuatro, teología; y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia.
Al terminar la carrera de artes en 1190, recibida la tonsura, se hizo canónigo regular en la catedral de Osma. Fue en el año 1191, ya en Palencia, cuando vende sus libros para aliviar a los pobres del hambre que asolaba Castilla. Al concluir la teología en 1194, se ordenó sacerdote y fue nombrado regente de la Cátedra de Sagrada Escritura en el Estudio de Palencia.
Al finalizar sus cuatro cursos de Docencia y Magisterio Universitario, con veintiocho años de edad, se recogió en su cabildo, luego el obispo le encomienda la presidencia de la comunidad de canónigos y del gobierno de la diócesis en calidad de Vicario General de la misma.
En 1205, por encargo del rey Alfonso VIII de Castilla, acompaña al obispo de Osma, monseñor Diego de Acebes, como embajador extraordinario para concertar en la corte danesa las bodas del príncipe Fernando. Con este motivo, realizó viajes a Dinamarca y a Roma, y durante ellos se decidió su destino y se aclaró definitivamente su ya antigua vocación misionera. Convencido de que los herejes cátaros debían ser convertidos al catolicismo, comenzó a formar el movimiento de predicadores. De acuerdo con el papa Inocencio III, en 1206, al terminar las embajadas se estableció en el Languedoc como predicador entre los cátaros, y en 1206 establece una primera casa femenina en el Prouille. Rehusó los obispados de Conserans, Béziers y Comminges, Al año siguiente retorna a Francia y en el mes de agosto dispersa a sus frailes; envía cuatro a España y tres a París, y él decide marchar a Roma. Se dice que allí se manifiesta su poder taumatúrgico con numerosos milagros y se acrecienta de modo extraordinario el número de sus frailes. Meses después enviará los primeros frailes a Bolonia. A finales de 1218 regresa a Castilla a recorrer Segovia, Madrid y Guadalajara.
Por mandato del papa Honorio III, en un quinto viaje a Roma, reúne en el convento de San Sixto a las monjas dispersas por los distintos monasterios de la ciudad para obtener para los frailes el convento y la Iglesia de Santa Sabina.
En la fiesta de Pentecostés de 1220 asiste al primer Capítulo General de la orden, celebrado en Bolonia. En él se redacta la segunda parte de las constituciones. Un año después, en el siguiente capítulo celebrado también en Bolonia, se acordará la creación de ocho provincias.
Domingo de Guzmán contaba que veía a la Virgen sosteniendo en su mano un rosario y que le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. El santo se levantó muy consolado y abrasado en celo por el bien de estos pueblos, entró en la Catedral y en ese momento sonaron las campanas para reunir a los habitantes.
Con su orden claramente estructurada y más de sesenta comunidades en funcionamiento, agotado físicamente, fallece el 6 de agosto de (1221) tras una breve enfermedad, a los cincuenta y un años de edad, en el convento de Bolonia.Sus restos permanecen sepultados en la basílica de Santo Domingo de esa ciudad. En 1234 el papa Gregorio IX lo canonizó. La Iglesia Católica celebra su fiesta el 8 de agosto.
La ciudad capital de la República Dominicana (Santo Domingo de Guzmán) lleva ese nombre en honor a él.

Nace en Caleruega, Reino de Castilla
Muere en Bolonia

Beneficencia de Señoras

Beneficencia de Señoras
Beneficencia de Señoras
Unidades Educativas

Misión

Evangelizar a través de la enseñanza proporcionando una educación católica multidisciplinaria e integral de calidad a niños, niñas y adolescentes de los sectores menos favorecidos de la sociedad guayaquileña, complementando esta labor con servicios de salud, ayuda social y asistencia familiar.

Visión

Liderar la formación católica y académica que la S. B. S. G., proporciona a niños, niñas y adolescentes de los sectores menos favorecidos, para que se inserten en la sociedad como personas honestas, capaces y con sólidos valores humanos.

Objetivos Estratégicos

  • Impartir en los Centros educativos de la S. B. S. G., una educación católica multidisciplinaria e integral de calidad.
  • Generar iniciativas que permitan alcanzar la Visión.
  • Fortalecer la formación y el compromiso de las Socias y colaboradores de la Institución.
  • Proporcionar a la sociedad jóvenes emprendedores con sólida formación católica, académica y técnica, con capacidad de ingresar a las universidades y al mundo laboral con un nivel óptimo acorde a la instrucción recibida para su realidad como persona.

Estrategia Institucional

  • Implementación y desarrollo de una educación de calidad que responda a lo lineamientos señalados por el Ministerio de Educación del Ecuador.
  • Autogestión, inversión, donaciones, alianzas estrategias, son iniciativas Que la S. B. S. G. ha mantenido a lo largo de su vida institucional.
  • Capacitación permanente que genera en las Socias y colaboradores un compromiso de vida con el lema institucional "Dios es Caridad".

Breve reseña histórica

La Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, se fundó el 19 de mayo de 1878. Siendo Obispo de la ciudad de Guayaquil, el Reverendo Monseñor Roberto María del Pozo, quién conociendo la entrega y solidaridad cristiana que un grupo de señoras guayaquileñas, mantenían en forma permanente con los grupos sociales menos favorecidos de la sociedad; en una sesión del Grupo de Las Hijas de María en la Iglesia "San José", Monseñor Del Pozo, propone a este grupo de señoras, la formación de una entidad que se ocupe de educar y ayudar a las pobres viudas, huérfanos y desamparados que había en nuestra ciudad, como consecuencia de la guerra civil de ese entonces.
Las señoras recibieron esta propuesta con mucho entusiasmo, y en poco tiempo, en una sesión solemne se constituye la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil.
La profunda convicción cristiana, unidad a la entrega sin fines de lucro, da vida a una Institución que tiene actualmente 135 años de vida institucional, donde más de 80 Socias voluntarias trabajan activamente motivadas por su lema "Dios es Caridad". Ellas trabajan por Comisiones en los Centros educativos que regenta la Institución y ciudan de brindar una educación católica, multidisciplinaria e integral a niños, niñas y adolescentes de los sectores menos favorecidos de la sociedad.
Su basta experiencia en educación, formación en virtudes y valores, ejemplo de transparencia en el manejo de su patrimonio, las impulsa a ofrecer una capacitación permanente, oportuna y actualizada a todo el personal que labora en la Institución, que actualmente cuenta con los siguientes centros educativos:
Unidad Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte
  1. Unidad Educativa "SAN JOSÉ"
    C. D. I. "San José"; Educación Básica y Bachillerato BGU y Técnico.
  2. Unidad Educativa "BALTASARA CALDERÓN DE ROCAFUERTE"
    C. D. I. "Baltasara Calderón de Rocafuerte", Educación Básica y Bachillerato BGU y Técnico.
  3. Unidad Educativa "LOLA AROSEMENA DE CARBO"
    C. D. I. "Lola Arosemena de Carbo", Educación Básica, Bachillerato Técnico en Corte y Confección.
  4. Colegio Particular "MATILDE AMADOR SANTISTEVAN"
    Bachillerato BGU y Técnico.
  5. Unidad Educativa Básica "MARÍA CARBO DE ASPIAZU"
    C. D. I. "María Carbo de Aspiazu" y Educación Básica
  6. Unidad Educativa Básica "ÁNGELA ASPIAZU DE CHAMBERS"
  7. Unidad Educativa Básica "DELFINA ARMERO DE GÓMEZ"
  8. Unidad Educativa Básica "SAGRADA FAMILIA"
    C. D. I. "Sagrada Familia" y Educación Básica
  9. Unidad Educativa Básica "NUESTRA SEÑORA DEL QUINCHE"
    C. D. I. "Nuestra Señora del Quinche" y Educación Básica
  10. Centro Ocupacional "MARÍA TERESA SOLÁ DE ESTRADA"